Consejo Conjunto: Cuba y la Unión Europea firman acuerdo de cooperación en energías renovables

Cuba y la Unión Europea (UE) firmaron hoy un acuerdo de cooperación con vistas a promover las energías renovables en la nación caribeña, durante el primer Consejo Conjunto celebrado en Bruselas.

Al finalizar la cita, que estuvo presidida por el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ambas partes suscribieron el pacto por un valor de 18 millones de euros, destinados a apoyar el desarrollo de las energías renovables.

Durante la conferencia de prensa, la alta representante del bloque comunitario detalló además que está en marcha la preparación de otro acuerdo centrado en el ámbito de la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible, además de impulsar los intercambios como parte del año europeo del Patrimonio Cultural.

Cuba y la UE celebraron hoy su primer Consejo Conjunto dirigido a impulsar los nexos bilaterales, luego de la entrada en vigor el 1 de noviembre de 2017 del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación que fue firmado por ambas partes en 2016.

Mogherini y Rodríguez destacaron la importancia de ese acuerdo con el propósito de seguir promoviendo las relaciones en numerosos ámbitos.

De acuerdo con la jefa de la diplomacia europea, el trato brindará ahora nuevas oportunidades para potenciar la inversión y el intercambio comercial, y permitirá apoyar mejor el proceso de actualización económica y social de Cuba, así como contribuir a su desarrollo sostenible.

Por su parte, Rodríguez denunció que el bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba “continúa representando el principal obstáculo para el desarrollo pleno de los vínculos económicos y comerciales entre la UE y Cuba”.

En este sentido, recordó que el gobierno de Donald Trump ha arreciado la aplicación de esa política hostil, especialmente en el sector financiero, con un fuerte impacto extraterritorial que afecta a bancos y compañías europeas.

El canciller cubano agradeció la tradicional postura de la UE en contra del bloqueo, un cerco aplicado ya por casi 60 años.

En cuanto a las relaciones con la UE, Rodríguez estimó que las condiciones son favorables para seguir ampliando nexos, y agregó que ese nivel muestra “la capacidad de construir espacios para el diálogo y la cooperación en beneficio mutuo y el propósito de privilegiar los elementos que nos unen por encima de los que nos diferencian”.

Quizás te interese

Empresa rusa suministrará automóvil Lada Vesta a Cuba

Firma Banco Central de Cuba adhesión con entidad centroamericana

Cuba ingresa al Banco Centroamericano de Integración Económica

El gobierno español se pronunció por una pronta ratificación del Acuerdo de Diálogo Político...

El Departamento norteamericano del Tesoro impuso durante el tiempo transcurrido hasta hoy de...

Los tres trabajadores de la nueva planta elaboradora de hormigón en Baracoa se sienten satisfechos...

Vistos desde el aire, o en su forma más tangible cuando se les recorre por tierra, los elementos...

La Tenedora de Acciones S.A. Zerus, del Grupo Azucarero Azcuba, despertó el interés de empresarios...