Graduada de la ELAM es nombrada Ministra de Salud en Costa Rica

El Presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, designó a la doctora Karen Mayorga Quirós como nueva Ministra de Salud a partir de este 29 de junio.

Mayorga es médico cirujana, con maestrías en Gerencia de la Salud y Gerencia de Calidad. Se graduó de medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina en La Habana, Cuba

Desde el 2015 la nueva Ministra se ha desempeñado como coordinadora de la Auditoría General de Servicios de Salud y desde el 2010 ha trabajado en el Ministerio de Salud, como Directora de las áreas rectoras de salud de Siquirres y Matina. Previamente había ejercido como médico de la Caja Costarricense del Seguro Social, en el Área de Salud de Guápiles.

A Mayorga le tocarán los proyectos de la investigación biomédica en el país, la tarea de profundizar las mejoras en la vigilancia de la salud y el control de vectores, de reforzar la mejora continua y simplificación de trámites en los procesos de registros sanitarios de productos, de contribuir con elevar la eficiencia y de elevar la eficacia de los servicios de salud así como en los procesos y servicios que ofrece el propio Ministerio.

Además, tendrá sobre su peso la culminación de los procesos necesarios en materia de salud para la integración del país a la OCDE.

El nombramiento se da luego de que el exiministro, Fernando Llorca Castro, pasáse a la dirección de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) luego de la renuncia de la exjerarca María del Rocío Sáenz.
mayorga-empezo-trabajar-ministerio-salud_lncima20170629_0054_1

Quizás te interese

OMS entrega Premio de Salud Pública a contingente cubano Henry Reeve

Bajo el lema ''Qué hacer para lograr vivir 120 y más, con una longevidad activa y satisfactoria'',...

La jornada de homenaje a los donantes voluntarios de sangre se inició este martes, en la Cuidad...

Disminución de malformaciones congénitas en Cuba: Historias detrás de un logro de la cienc...

Científicos vascos han demostrado que las mutaciones que ocurren en las proteínas de nuestro...

El medicamento genuinamente cubano Heberprot P benefició desde 2011 hasta hoy a más de tres...

Con una tasa de 1,9 por cada 1 000 nacidos vivos, Pinar del Río mantiene durante el 2017 los...