
OMS entrega Premio de Salud Pública a contingente cubano Henry Reeve
Durante su 70 Asamblea Mundial, la OMS entregó el galardón, que fue recibido por el doctor Félix Báez Sarría, miembro de la brigada, y el ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales
Autor: Prensa Latina | internet@granma.cu
26 de mayo de 2017 13:05:05
GINEBRA.–La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó este viernes el Premio de Salud Pública en Memoria del Dr. Lee Jong-wook al contingente médico cubano Henry Reeve, en reconocimiento a su labor para el enfrentamiento de desastres naturales y epidemias graves.
Durante su 70 Asamblea Mundial, la OMS entregó el galardón, que fue recibido por el doctor Félix Báez Sarría, miembro de la brigada, y el ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales.
De acuerdo con la agencia Prensa Latina, el ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, subrayó en la ceremonia que la labor del contingente constituye una expresión cimera de altruismo.
En estos 11 años de trabajo, 7 491 profesionales de la salud capacitados para este tipo de misiones, han atendido a más de tres millones 500 000 personas y han salvado la vida a más de 80 000, precisó.
El Ministro recordó los inicios de ese grupo internacionalista, constituido el 19 de septiembre del 2005 por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, después de que el huracán Katrina ocasionara importantes daños en el sur de Estados Unidos.
Cuba ofreció de forma inmediata ayuda para atender a los afectados en New Orleans, pero no fue aceptada, rememoró Morales.
Ese fue el origen de este contingente que ha estado presente en 21 países con 24 brigadas médicas, la más reciente de estas presta sus servicios desde el mes de marzo al pueblo peruano, en la zona de Piura, afectada por intensas lluvias, reseñó.
En sus palabras de agradecimiento, el funcionario explicó que Cuba asume el premio como un reconocimiento a los 350 000 trabajadores de la salud pública que han cumplido misiones internacionalistas en todos aquellos países que lo han necesitado, como expresión de la vocación humanista y solidaria de nuestro pueblo.
El Consejo Ejecutivo de la OMS decidió por unanimidad otorgar el galardón al contingente Henry Reeve, por la labor realizada en numerosos países del mundo afectados por desastres naturales, así como por el trabajo de 250 especialistas en naciones africanas durante la peligrosa epidemia de Ébola.