Pinar, Ciego y Las Tunas saldrán hoy por mantener el invicto en Serie Nacional

Después de las primeras subseries solo quedan tres equipos invictos en la actual temporada del béisbol cubano: Pinar del Río, Ciego de Ávila y Las Tunas. Hoy regresarán a los terrenos para defender esa condición que los ubica al frente del campeonato.

A primera vista la tarea más cómoda parece la del subcampeón Ciego de Ávila, que visitará a su vecino Santi Spíritus, barrido por Las Tunas en la primera serie de tres juegos de la competencia, tradicionalmente considerada el pasatiempo nacional de los cubanos.

Para colmo de males, los Gallos espirituanos tendrán enfrente a un pitcheo como el de los Tigres que solo concedió tres carreras en igual número de juegos a los Indios de Guantánamo.

Los Leñadores tuneros también apenas deberán cruzar la frontera de su territorio, pero su rival será de mucha más valía, el campeón de Cuba, Granma, que solo sacó un triunfo en casa ante el semifinalista Villa Clara.

Pinar del Río, entre los llamados Cuatro grandes de la pelota cubana, blasona de uno de los pocos cuerpos de lazadores fiables en la liga, pero tendrá que cuidarse de los Piratas de la Isla de la Juventud, novena que hace de la combatividad un arma en el juego.

Si se juzgara por la historia la serie más atractiva de jueves, viernes y domingo tendrá por escenario a la segunda ciudad de la Isla, Santiago de Cuba, donde la antigua Aplanadora oriental recibirá al pentacampeón Villa Clara, aunque en los últimos años ambas escuadras añoren sus días de gloria.

Tras regalarle par de triunfos a sus parciales, el último por la vía del nocaut, Industriales, la franquicia con más admiradores y detractores a la vez, acogerá en el estadio Latinoamericano de la capital a los Elefantes de Cienfuegos.

Ambos vienen de ganar 2-1 la serie inicial del campeonato.

Mayabeque espera por Artemisa, con quien hasta hace seis años compartía el territorio de la desaparecida provincia de La Habana. Los dos salieron por la puerta estrecha en su debut (1-2).

Completan el pareo los duelos Matanzas-Camagüey y Holguín-Guantánamo, en diamantes de los primeros.

Una rapidísima mirada estadística al arranque de la liga, además de confirmar la excelencia del pitcheo de Ciego de Ávila, dice que Pinar del Río e Industriales empuñaron los bates más calientes, al pasar 23 veces cada uno por la registradora.

Artemisa y Santiago de Cuba (22), Cienfuegos y Las Tunas (21) también hicieron cantar el madero.

En el plano individual destacaron la victoria 100 en Series Nacionales del derecho Yosvani Torres (Pinar del Río), quien cubrió la ruta rumbo a la marca, al igual que el diestro Dachel Duquesne (Tigres avileños) en su lechada de 1-0 sobre Guantánamo.

En su primera etapa la Serie Nacional de la pelota cubana consta de un enfrentamiento de todos contra todos a una sola vuelta, que totaliza 45 partidos.

Los cuatro primeros clasifican de forma directa a la siguiente fase, y los ubicados entre el sexto y octavo discuten series de comodines (de tres juegos) en pos de las dos plazas que completen el sexteto implicado desde finales de octubre en la lucha por incluirse a las semifinales.

Quizás te interese

Ernesto Valverde: “Es una experiencia única entrenar al mejor del mundo”

Cristiano Ronaldo dice que disfruta viendo jugar a Messi

Argentina 1–Brasil 0: Otra victoria de la izquierda

El equipo Cuba que juega en la Liga Independiente Canadiense-Americana (Can-Am) perdió por...

Después de mucho nadar, el equipo Cuba murió en la orilla de New Jersey.

Existe una idea generalizada de que los niños son más propensos a leer si se trata de un dispositivo...

Cuba anuncia su equipo de béisbol para Liga Can-Am

El gobierno de Trump busca volver a restringir viajes y transacciones con Cuba