
Uruguay con cuarta tasa más baja de muerte infantil en América Latina
La mortalidad infantil en Uruguay se ubica hoy en ocho por cada mil nacidos vivos, la cuarta más baja de América Latina y el Caribe detrás de Cuba, Chile y Costa Rica, informaron fuentes oficiales.
Estos resultados forman parte de una estrategia impulsada por el Estado en los últimos años, aseguró la viceministra de Salud Pública Cristina Lustemberg, quien reflexionó sobre la evolución histórica de este indicador desde el pasado siglo.
Señaló al respecto que la tendencia en esta materia es al decrecimiento y recordó que Uruguay fue pionero en la aplicación de políticas materno-infantil en la primera mitad del siglo XX, pero luego tuvo un estancamiento a partir de los años 50.
Lustemberg apuntó, en un coloquio en la sede del Ministerio de Salud, que no es hasta la década de los 90 del pasado siglo cuando comenzó un descenso sostenido de la mortalidad infantil.
Subrayó que para el gobierno el tema constituye una política de Estado y así se viene cumpliendo en los últimos años, apostilló.
La viceministra valoró los esfuerzos y las políticas desplegadas para perfeccionar la atención a las embarazadas y luego del nacimiento, a fin de que no haya diferencias entre el sector público y privado.
En ese sentido mencionó programas como Uruguay Crece Contigo y Aduana, que garantizan el seguimiento a cada niño que nace.
También destacó la fiabilidad de los sistemas Informático Perinatal y Certificado de Nacido Vivo Electrónico, los cuales garantizan trabajar con las familias cuando existen riesgos.
Los últimos datos indican que en la región sudamericana la mortalidad infantil asciende a 19 por cada mil nacidos vivos.